viernes, 14 de agosto de 2009

Aplicación de la ozonización en el tratamiento de aguas: descripción y funcionamiento

La ozonización es ampliamente utilizada en el tratamiento de las aguas, tanto potables como residuales. Permite la eliminación de compuestos tanto orgánicos como inorgánicos, reduciéndose el TOC, olor, color, sabor y turbidez de las aguas, así como compuestos refractarios (sustancias tóxicas y compuestos farmacéuticos).
Aunque es necesaria su generación “in situ” (mediante “descargas eléctricas silenciosas”) y su coste inicial es alto, es un potente desinfectante debido a su alta reactividad y poder de reducción.

[Grupo de Ingeniería Química. Universidad de Alcalá]


La ozonización se incluye dentro de los Procesos de Oxidación Avanzada (AOPs), que se definen como “procesos de oxidación que implican la generación de radicales hidroxilo en cantidad suficiente para interaccionar con los compuestos orgánicos del medio”.
La molécula de ozono es una forma alotrópica triatómica del oxígeno termodinámicamente inestable, descomponiéndose espontáneamente a oxígeno. Es un oxidante fuerte, segundo después de los radicales hidroxilo libres, capaz de participar en numerosas reacciones químicas con sustancias inorgánicas y orgánicas. Las reacciones con ozono se pueden producir por dos mecanismos: las reacciones directas son reacciones son muy selectivas, atacando a dobles enlaces y algunos grupos funcionales; y las reacciones indirectas son consecuencia de la acción de los radicales hidroxilos resultantes de la descomposición del ozono en el agua.
El método más ampliamente utilizado para la generación de ozono para el tratamiento de aguas son las descargas en corona, o también conocido como “descargas eléctricas silenciosas” (Figura). Consiste en pasar oxígeno en forma gaseosa a través de dos electrodos separados por un dieléctrico y un hueco de descargas. Se aplica un voltaje a los electrodos, causando que un electrón fluya a través del hueco de descargas. Esos electrones suministran la energía para disociar las moléculas de oxígeno, produciéndose así la formación de ozono.



La ozonización se puede efectuar de forma no catalítica o catalítica. En el primer caso, la ozonización de realiza en medio alcalino para aumentar la velocidad de descomposición del ozono, incrementando así la velocidad de generación de radicales hidroxilo. La generación de radicales hidroxilo puede ser aumentada con la adición de peróxido de hidrógeno (H2O2), ampliando la concentración de los mismos en el agua. En el segundo caso, la actividad catalítica está directamente relacionada con la capacidad de descomposición de ozono disuelto y la consiguiente generación de radicales hidroxilo, aunque el mecanismo implicado en la ozonización catalítica es aún motivo de discusión. Los principales catalizadores que se utilizan en ozonización son los óxidos de metales de transición (manganeso, titanio, aluminio), metales u óxidos soportados (cobre u óxido de titanio sobre alúmina), carbón activo (GAC) y sistemas mesoporosos, como los silicatos MCM o SBA.
El tratamiento de aguas mediante ozonización presenta una serie de ventajas y desventajas que se resumen en la siguiente tabla:

VENTAJAS

Facilidad de producción de ozono desde aire u oxígeno por descargas eléctricas.
Facilidad de reacción con compuestos orgánicos e inorgánicos debido a su alta reactividad y potencial de reducción.
El ozono reduce el TOC, color, olor y turbidez del agua tratada.
El ozono oxida hierro, manganeso y sulfuros.
El uno de los desinfectantes químicos más eficientes, ya que requiere un tiempo de contacto pequeño.
En ausencia de bromo, no se forman DBPs.
Ozono es más efectivo que cloro, cloroaminas y dióxido de cloro para la inactivación de virus, Cryptosporidium y Giardia.

DESVENTAJAS:
El ozono es altamente corrosivo y tóxico.
El coste inicial del equipamiento es alto, y los generadores requieren mucha energía.
El ozono debe ser generado “in situ” por problemas en el almacenamiento y transporte.
La vida media del ozono en el sistema de distribución es de 25 minutos a temperatura ambiente, con lo que la ozonización no asegura la limpieza del agua potable, siendo necesario añadir cloro.
Se forman DBPs en presencia de bromo, aldehídos, cetonas, etc.
Son necesarios filtros activados para la eliminación de carbono orgánico biodegradable.

Las principales aplicaciones de la ozonización en el campo del tratamiento de aguas:

ü En el caso de las aguas potables, el ozono es típicamente empleado en una pre-desinfección para el control de algas e inactivación de bacterias y virus, y como pre- oxidación y/o oxidación intermedia de la materia orgánica e inorgánica para eliminación de compuestos que proporcionan sabor, olor y color al agua. Además, es utilizado para la eliminación de la turbidez, iones metálicos y reduce los niveles de trihalometanos (THM) y precursores orgánicos relacionados.
ü En el tratamiento de las aguas residuales, el ozono se emplea en la desinfección (reutilización), oxidación de compuestos inorgánicos (eliminación de sustancias tóxicas como el cianuro), oxidación de compuestos orgánicos (oxidación parcial del TOC y sustancias tóxicas) y la eliminación de partículas.
ü Actualmente, la ozonización también es empleada para la eliminación de contaminantes emergentes (compuestos farmacéuticos, POPs, PTBs, PPCPs…).

lunes, 3 de agosto de 2009

ELABORACIÓN DEL MANJAR BLANCO

La industria láctea considera como otra forma de consumo el manjar blanco, este producto es leche azucarada y concentrada o cocinada como confitura de leche, por la extracción del agua y la concentración de sustancias nutritivas. Las leches concentradas constituyen un excelente alimento cuando la elaboración se realiza adecuadamente. Las leches azucaradas no son tan susceptibles al deterioro por que la alta concentración de azúcar.
MATERIA PRIMA E INSUMOS:
-Leche:
Se utiliza leche fresca de vaca, entera y al natural.
-Azúcar:
Se utiliza azúcar blanca refinada.
-Bicarbonato de sodio:
Baja la acidez de la leche durante el proceso de elaboración
-Saborizante:
Opcional, puede utilizarse generalmente cuando se desea conferir al producto un saborespecial, por ejemplo vainilla y chocolate.
-Espesante:
El manjar blanco comercial contiene algún tipo de espesante, suele usarse fríjol blanco y pallarblanco. El espesante se prepara de la siguiente forma: La legumbre se remoja en agua el díaanterior, se le quita la cáscara, se cocina y cuando este suave se licua finamente.
-Preservante:
Opcional, puede usarse sorbato de potasio para evitar el crecimiento microbiano.

EQUIPOS Y MATERIALES
- Cocina
- Ollas
- Coladores
- Tela de tocuyo
- Jarra graduada
- Mesa de trabajo
- Paletas de madera Ollas
- Envases

INSTRUCMENTOS:
- Balanza
- Densímetro
- Termómetro

DESCRTPCION DEL FLUJO DE OPERACIONES:

RECEPCIÓN:
La leche se decepciona en envases limpios y desinfectados con agua potable a la que se ha añadido 5 gotas de lejía por litro. La leche debe proceder de establos que garanticen un ordeño sano limpio y libre de contaminación. La calidad de la leche es determinante para obtener un producto de excelente calidad.

FILTRADO:
La leche se cuela o filtra utilizando un paño de tocuyo limpio y desinfectado, con el fin de eliminar partículas extrañas procedentes del ordeño y se vierte en una olla de acero inoxidable o aluminio.
TRATAMIENTO TÉRMICO:
La leche se calienta a 85 °C agregando previamente 0.5 gramos de bicarbonato de sodio y 250 gramos de azúcar por cada litro de leche. Se bate suavemente hasta su total disolución.

CONCENTRACIÓN I:
La mezcla se hierve a fuego lento por 2 horas batiendo constantemente con una paleta de madera.

CONCENTRACIÓN II:
Se añade mas azúcar en la proporción de 250 gramos por litro se bate suavemente hasta su disolución total. Luego se añade el saborizante al gusto y el espesante constituido por fríjol blanco o pallar, preparado previamente en la proporción de 100 gramos por litro de leche como máximo. Se agrega el sorbato de potasio en la proporción de 1 gramo por 10 litros de leche. Se continúa con la concentración a temperatura de ebullición, batiendo constantemente, por una hora más hasta que el producto tome punto. Esta condición se reconoce cuando al pasar la paleta se ve el fondo de la olla Es recomendable realizar esta operación al baño maría para evitar el pardeamiento del producto.

ENVASADO:
Se realiza en envases limpios y estériles cuando el producto esta a 85 °C. Luego se cierra herméticamente y se coloca los envases en posición invertida sobre una mesa de madera.

ENFRIADO:
El producto envasándose enfría a la temperatura del medio ambiente
CONSERVACIÓN:
Las leches azucaradas no son tan susceptibles al deterioro por que la concentración de azúcar es alta.

CONTROL DE CALIDAD:
Los controles de calidad se realizan con análisis físico químicos y biológicos. La calidad del manjar blanco es dependiente de la calidad de la materia prima, de las técnicas de elaboración empleadas y de la higiene personal y de los utensilios utilizados.
La leche es un alimento muy perecible y se contamina fácilmente, por ello es necesario que el ordeño y el manejo de los productos lácteos sea muy cuidadoso e higiénico. La leche debe proceder de vacas sanas y libres de enfermedades infectas contagiosas.

Flujograma de Elaboración de Néctar


sábado, 1 de agosto de 2009

Tamarindo: nutritivo, contra la fiebre y estreñimiento .....cronicaviva

Este árbol que puede llegar hasta 20 metros de altura tiene orígenes milenarios en el África y su cultivo se propagó en el Asia tropical y Latinoamérica debido a que sus frutos tienen múltiples propiedades nutritivas y medicinales, además de un delicioso sabor exótico que ha conquistado el paladar en la gastronomía internacional.En la medicina tradicional y alternativa su pulpa es utilizada como eficaz laxante o purgante, en cocimiento contra las fiebres y la corteza como astringente. Se le aconseja en el tratamiento contra los dolores de cabeza, quemaduras, resfriados, aparte de ser un eficaz remedio contra la “resaca”, las secuelas de los excesos de licor.Se le utiliza también como funguicida y para la expulsión de los parásitos intestinales.
Historia
Si bien es cierto que el tamarindo se originó en el este africano sus propiedades alimenticias y curativas fueron descubiertas en la India desde tiempos inmemoriables y su uso se propagó especialmente en la región sureña de Andhra Pradesh. Por su frondosidad los árboles se utilizan para dar sombra en las carreteras y autopistas y los monos adoran los frutos maduros. Es parte de la dieta básica en el Sur de la India, en donde se prepara Sambhar (sopa con especies con vegetales) arroz Pulihora, y otros tipos de platillo.Gracias a los árabes el tamarindo se popularizó en la Europa de la Edad Media donde, debido a las propiedades alimenticias de su pulpa agridulce, refrescante y laxante en grandes cantidades, se convirtió en algo conocido pero exótico. Sin embargo su cultivo, por ser un árbol tropical, no fue posible desarrollarlo en Europa, por lo que su plantación se extendió por toda el África y Asia tropical. El tamarindo llegó a América traído por los españoles, probablemente al principio de la Colonia. Esta vez su cultivo rápidamente se extendió en las zonas tropicales de nuestro continente y actualmente es parte importante de la alimentación tradicional.Las hojas tienen por lo general de 10 a 18 foliolos y sus frutos cafés parecidos a bolsas, que contienen una pulpa y están cubiertas y dentro de ellas se encuentran las semillas que son raspadas para acelerar la germinación.Debido a la densidad y durabilidad, la madera del tamarindo puede ser utilizada para fabricar muebles y duelas.
Propiedades medicinales
La pulpa es un purgante suave, que retiene el líquido del intestino, por lo que desde hace muchos años la se utilizaba en pediatría e incluso mezclándola con otros purgantes como las hojas de sen, corteza de arraclán o ruibardo.La industria farmacéutica y en el campo de la medicina naturista se le utiliza en varios preparados. Los componentes de la pulpa cruda son ácidos y azúcar invertido. A la de uso médico se le añade azúcar de caña El tamarindo tiene propiedades nutritivas únicas, gracias a su contenido de ácido tartárico y cítrico, gran cantidad de vitaminas y un altísimo contenido de fibra, casi tanto como el coco. Por esta razón se aconseja su consumo para obtener los nutrientes que nuestro cuerpo necesita al constituir un excelente complemento alimenticio multivitamínico.También es un valioso recurso para la industria textil (de él se extraen tintes de color negro), así como en la medicina tradicional, que a lo largo de los años de esta especie la ha utilizado para el tratamiento de múltiples enfermedades, con más o menos éxito. Lo anterior ha derivado en que hoy en día forme parte de la vasta herbolaria medicinal de nuestro país.El tamarindo tiene propiedades nutritivas únicas, gracias a su contenido de ácido tartárico y cítrico, gran cantidad de vitaminas y un altísimo contenido de fibra, casi tanto como el coco. Consumirlo es una manera natural de obtener los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, por lo que se podría considerar como un excelente complemento alimenticio multivitamínico.También es un valioso recurso para la industria textil por sus tintes de color negro.
Preparación
La pulpa cruda se ablanda en agua hirviendo, luego se cuela y se evapora hasta obtener un jugo denso. Se le añade azúcar en la proporción de 1 parte de azúcar por 5 de pulpa.
En la cocina
La pulpa de la fruta se utiliza como condimento en la cocina asiática tanto como en la de Latinoamérica; también es un importante ingrediente de muchas salsas como la inglesa.Es muy ácida, y por lo tanto recomendable para muchos platillos, mientras que los frutos maduros son más dulces y pueden ser utilizados en postres y bebidas.Como la pulpa no puede conservarse indefinidamente se requiere de una preparación para su preservación: el fruto es despojado de la cáscara y semillas, y es mezclado con azúcar para formar una masa con la que se hacen bolas que se pueden conservar por mucho más tiempo sin riesgos. Este amasijo se utiliza como base para los dulces y como una nutritiva, natural y práctica manera de hacer agua de sabor “instantánea”: sólo basta echarlas en un recipiente con agua para tener un delicioso refresco.Además, se utiliza en diversos platillos de la cocina tradicional y de la “alta gastronomía” como estofado de pollo al tamarindo, res o pescado aderezado con salsa agridulce de tamarindo.

jueves, 30 de julio de 2009

Mitos y verdades en los alimentos light


El Boom de los llamados alimentos light, dietéticos y los “saludables” invade los supermercados y bodegas, en medio de mitos y verdades que la gran mayoría de consumidores desconoce.
En algunos casos son de gran valor, como la leche desnatada y el yogurt, evitando incluso la lactosa que puede provocar grados de intolerancia, o azúcares como la glucosa, pero en la gran mayoría existe medias verdades y muchas mentiras.
Lo cierto es que los prodictos naturales no necesitan convertirse en funcionales para que sean buenos para la salud. Son saludables tal y como son.
En muchos alimentos se exagera engañosamente sus propiedades. Si un producto se vende como “sin azúcar” y está endulzado con fructuosa se debe tener en cuenta que , al momento de asimilarla el organismo, correr el riesgo de elevar los niveles de glucosa, lo que es nocivo si su consumo es alto en el caso de los diabéticos.
Se presentan a los alimentos denominados “light”, falsamente como “adelgazantes” cuando , en la mayoría de los casos, aportan menor cantidad de calorías que los comunes, lo que no significa que por sí mismos hagan perder peso.


¿El pan engorda?
Entre las falsas creencias populares, se afirma que el tradicional pan de trigo “engorda” lo que ha sido descartado tras amplios estudios por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) , entre otras entidades, para sorpresa de los “especialistas.

El informe señala que “al ser el valor calórico del pan de 4 calorías por cada gramos, como el de las proteínas”, no se puede establecer que en sí mismo engorde, sino más bien que la atención hay que colocarla sobre su acompañamiento, es decir, sobre las comidas que se ingieren con él.
Con respecto a los hidratos de carbono -como el pan- los especialistas en nutrición alientan su consumo, es más, recuerdan que estos elementos “necesariamente deben cubrir el 50 % total de las calorías diarias”.
Por lo que, no sólo recomiendan comer pan, sino también papas, pastas, arroz y legumbres, pero teniendo cuidado en su acompañamiento o elaboración. Una preferible la papa sancochada a la frita y el pan integral al de harina de trigo refinada.

Se aconseja no comerlas fritas Otro de los puntos sobre los cuales advierten es sobre la ingesta de galletitas, las cuales muchas veces están elaboradas “con grasas hidrogenas que son perjudiciales para la salud”, a lo que encima hay que sumarle que “al saciar menos, se consumen de más”.
Lo ideal sería que se advierta que su consumo excesivo tanbién es perjudicial pero las grandes empresar obvian hacerlo y dejan que el falso mito siga creciendo.

Los productos light
Reciben esta denominación por ser más bajo en calorías, por lo menos un 30% que el alimento natural, al reducirse los azúcares o grasas, lo que es conveniente para diabéticos y en las llamadas dietas hipocalóricas.
Se debe tener en cuenta la cantidad de calorías y otros nutrientes vienen señalados para una porción determinada, de tal manera que se indica esta composición, por ejemplo, para 100 gramos.
Pero si ese alimento se va a consumir el doble, significa que tendremos el doble de aportación de la que señala la información donde no se consigna ese “detalle” por razones obvias.
Por eso es necesario estar informados de su contenido calórico y nutricional, y es leer la información que va adherida al producto. En el caso de no tenerla es conveniente elegir otro producto que sí la posea, puesto que así está regulado para todos ellos.

¿Bajos en colesterol?
La mayoría de los productos que se comercializan como “lights” proceden en muchos casos de alimentos que , por su propia naturaleza, no lo contienen., por lo que se trata de un ardid comercial para incautos.
Debe tenerse en cuenta que solo los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, el pollo, etc, lo poseen.

Agua, aceite y frutas
No es cierto que tomar agua en la comida engorde, ya que como no aporta energía, eso es imposible, sin importar cuánto se consuma.
Pero si lo hace antes, puede provocar sensación de saciedad; y si se abusa de ella durante las comidas, puede demorar la digestión, porque diluye los jugos gástricos , señala la SAN.
El mito de que el agua tónica engorda menos que otras gaseosas porque es amarga, también es cuestionado ya que “contiene 90 gramos de azúcar por litro”.
Otro mito generalizado es que el aceite de oliva no engorda. Este producto recomendado por otros factores, contiene crudo o hervido aporta 9 calorías por gramo, igual que otros aceites, por lo que no debe exceder su consumo. Sin embargo es indudable que posee virtudes superiores, como trataremos más adelante.
También es falso que las frutas de postre engorden. Siempre tienen la misma cantidad de calorías. Sin embargo, si se las ingiere con antelación, sacian, por su fibra; y si se comen después, pueden afectar la digestión de otros nutrientes.

Términos de moda
Para que los consumidores tengan una mayor comprensión sobre las conveniencias de estos productos, debe tenerse en cuenta sus denominaciones.
Light: es utilizado para señalar una reducción significativa de algunos ingredientes por lo que en la etiqueta debe de especificarse a qué productos se refiere (grasas, kilocalorías, sodio, etc.).
Diet: es la modificación en el alimento de algunas de sus características o nutrientes, pero no siempre significa que tenga menos kilocalorías.
Dietético: cuando se refiere a la grasa, se aplica a un 50 % de su reducción en comparación con su producto comparable. Si se refiere a las kilocalorías, se trata de la reducción de un 30 % y cuando es aplicado al sodio, la reducción es de un 50%.
Bajo en grasa: el hecho de que indique que tiene menos grasa no significa que tenga una reducción de kilocalorías.
Reducido: suele aplicar un 25% menos del elemento que indique que está reducido, sea en sodio, en grasa, etc.
Libre: aunque no siempre sea realmente libre de la sustancia que indique, las cantidades serán mínimas, de azúcar, grasa, colesterol, sodio o kilocalorías.
Bajo: si el producto indica que es bajo en grasa, contendrá 3 gramos menos. Si es bajo en sodio, contendrá 1 gramo menos. Si lo es en kilocalorías, la reducción será de 40 kilocalorías y si es colesterol, será de menos de 20 miligramos.
Rico: en fibra, en hierro...se aporta entre un 10 y un 19% del valor recomendado.
Natural: en estos alimentos no se añaden colorantes, sabores o colores artificiales y no siguen ningún procedimiento industrializado.
Sin sal: Durante el proceso industrial no se añade sal al producto, aunque puede ser sustituido por el sodio.
Sin azúcar: son productos en los que el azúcar es sustituida por edulcorantes naturales o artificiales, de bajo contenido en calorías, o no los lleva en absoluto.

¿Sabías que..?
La propaganda de las transnacionales de algunos productos Light conduce añ consumo de productos con indigestos hidratos de carbono complementados con vitaminas y fibra y con sabor a edulcorantes artificiales.
Si se necesita más vitaminas es preferible tomar un suplemento multivitamínico.
De requerirse un suplemento de cien calorías, más o menos, basta ingerir un plátano, un puñado de frutos secos o un delicioso chocolate. Con un costo mucho menor a los ofrecidos en venta como “energéticos”.
Para el óptimo consumo de los productos lights se debe conocer el contenido nutricional y buscar aquellos que necesitamos, aparte de comparar etiquetas precios. Son los ancianos, deportistas y obesos los grupos más sensibles a recibir publicidad nutricional engañosa.
Un laboratorio privado, ConsumerLab.com, descubrió que casi ninguna de las “aguas vitaminadas” que analizó contenía lo que anunciaban sus etiquetas y algunas poseían sólo entre el 20 y el 50 por ciento de las cantidades de nutrientes enumerados.
Asimismo, la mitad de las grasas de la mayoría de las tabletas energéticas, cuyas ventas anuales ascienden a 2.000 millones de dólares, son saturadas y algunas son artificiales.
Muchas tabletas destinadas a personas que deben reducir los hidratos de carbono en su dieta presentan indicaciones confusas sobre la cantidad neta de ellos que contienen.
Otras no indican su contenido en alcoholes del azúcar y algunas llevan tanta cantidad de esos aditivos, que por fuerza han de tener efectos laxantes o producir gases.
ConsumertLab recomienda que las tabletas enriquecidas con vitamina A o D, no debe darse a los niños pequeños.

Maracuyá: refuerza nuestro sistema inmunológicoMaracuyá: refuerza nuestro sistema inmunológico


Conocida también como fruta de la pasión o pasionaria, este cítrico originario de nuestra amazonía se ha difundido en casi todo el mundo debido a su contenido bajo en calorías pero rico en vitaminas y minerales que refuerzan nuestro sistema inmunológico contribuyendo, además, a una mejor visión, cabellera y piel. Se aconseja también su consumo para las personas que siguen regímenes dietéticos bajos en caloría y, por tener un gran aporte de fibras, es ideal para quienes sufren estreñimiento. Se consume directamente del estado natural o diluido en agua. Asimismo son ideales en la preparación de salsas, dulces, helados y refrescos. Las hojas de maracuyá pueden ser utilizadas en la elaboración de infusiones.


Fruta de la pasión

Es originario de la amazonía y en el Perú se cultiva en la costa y en la selva, siendo principalmente las zonas productoras Piura y Chanchamayo. Actualmente es una especie cultivada en países tropicales y subtropicales, incluyendo regiones tan alejadas y distintas como Israel, Hawai y Estados Unidos.Etimológicamente el nombre maracuyá —introducido a las lenguas europeas a través del portugués— es una corrupción del guaraní mburucuyá, que significa "criadero de moscas", por la dulzura del néctar que resulta atractivo para el desove de los insectos.Sin embargo la apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a nombrarla como fruto de la pasión; su estructura pentarradial recibió una interpretación teológica, con los cinco pétalos y cinco sépalos simbolizando a los diez apóstoles (doce, menos Judas Iscariote y Pedro), mientras que los cinco estambres representarían los cinco estigmas. Finalmente, los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz.Es una planta trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud en condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo general la década. Su tallo es rígido y leñoso; presenta hojas alternas de gran tamaño, perennes, lisas y trilobuladas, de color verde oscuro. Las raíces son superficiales.La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en las variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas por su valor ornamental. Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, aunque algunas especies van desde el rojo intenso hasta el azul pálido.Sus frutos son comestibles, de forma ovoide parecido a un huevo de gallina, carnosa, con piel amarilla o violáceo y naranja dependiendo de su madurez y variedad; de textura lisa y brillante cuando esta en proceso de maduración y arrugada cuando esta lista para comer.Su pulpa tiene una primera capa delgada pegada a la piel de color carmesí, seguida de una segunda capa fina de color blanca que protege a las semillas de su interior; las semillas negras grisáceos están envueltas en una especie de gelatina de color anaranjado o amarillo verdoso, muy jugosa , agridulce y muy aromática; su sabor recuerda la piña y la guayaba.


Composición

El jugo de maracuyá es una buena fuente de vitamina C o ácido ascórbico y carotenoides como la vitamina A, además de minerales como potasio, fósforo y magnesio, lo que la hacen una fruta ideal para todas las edades.Es preciso recordar que la variedad amarilla es más rica en minerales y en provitamina A que la morada.La composición química de la parte comestible del fruto en 100 gramos es: Valor Energético 78 calorías, Humedad 85%, Proteínas 0.8 gr, Grasas 0.6 gr, Hidratos de Carbono 2.4 gr, Fibra 0.2 gr, Cenizas Trazas, Calcio 5.0 mg, Fósforo 18.0 mg, Hierro 0.3 mg, Vitamina A Activada 684 mg, Tiamina Trazas, Riboflavina 0.1 mg, Niacina 2.24 mg, Ácido Ascórbico 20 mg


Usos Medicinales

La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá poseen efecto relajante, mucho más pronunciado en el caso de la infusión, que puede utilizarse como sedante ligero o calmante para dolores musculares o cefaleas; contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol.Una taza o dos de infusión al día ayuda a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos; se le recomienda también en caso de espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales.Posee ligero efecto vasodilatador, pero no se recomienda su utilización regular para evitar efectos tóxicos.


Consumo

Los frutos se consumen cuando se presentan algo arrugados, cuando han perdido humedad. Se acostumbra realizar un corte en la cáscara y con los dedos se abre con los dientes, succionar las semillas y el zumo agridulce. Se puede utilizar para aromatizar cremas o mouses (como su sabor es muy concentrado es conveniente diluirlo en agua) y con el agregado de un poquito de zumo de limón para dar un toque ácido-agridulce a las ensaladas de fruta o macedonias.Hay que escoger los frutos que resulten más pesados con respecto a su tamaño; al madurar su piel se torna arrugada, si la ve lisa envuelva en papel de periódico y deje por unos días a temperatura ambiente.Una vez madura la fruta puede mantenerse en refrigeración para su mejor conservación.El jugo sin diluir es altamente concentrado y puede usarse como un aditivo excelente para otros jugos o puede beberse si se le añade agua y azúcar.Se debe asegurar que el fruto haya perdido demasiado peso (vacíos dentro de su cáscara) esto permitirá saber que es un fruto de buena calidad. La cera natural de la corteza del maracuyá proporciona protección al fruto, sellando sus poros de la cáscara y dándole una apariencia brillante y atractiva, la cual es signo de su grado de calidad. Esta cera natural se pierde durante las operaciones de lavado, desinfectado y secado; por lo cual es recomendable realizar estas operaciones justo antes de ser consumido el fruto. Para consumirla en crudo no es necesario retirar las semillas. Puede comerse directamente de la fruta, una vez abierta, o utilizarse en macedonias; la cocina contemporánea la aprecia mucho en ensaladas con hojas verdes, donde su sabor ligeramente ácido ofrece una combinación sorprendente. También la flor puede utilizarse en ensaladas; es perfectamente comestible y sabrosa, aunque según la variedad pueda tener un ligero efecto sedante.Como el zumo de la fruta es con frecuencia demasiado espeso para beberlo directamente, se le mezcla con zumos de otras frutas, yogur, leche o simplemente agua. Su elevado contenido en azúcares hace innecesario utilizar algún tipo de edulcorante.La pulpa puede utilizarse para la confección de mermeladas; es recomendable para este caso no desechar las semillas, pues su contenido de pectina ayuda a la gelificación del producto. La cáscara es también rica en pectina, pero no resulta necesaria si las semillas se emplean.Tanto el zumo como la pulpa pueden congelarse sin problemas; si bien el proceso afecta la textura de la fruta, el sabor se conserva sin cambios apreciables hasta un año.


Maracuyá Sour Ingredientes:

zumo de maracuyá, ½ tapa de limón, pisco, ½ clara de huevo, 1 onza de jarabe de goma y hielo. Los ingredientes se baten en coctelera y se sirven en un vaso mediano.
Pollo en salsa de maracuyáIngredientes:

(4 porciones) - ¼ taza(s) de aceite - 1 cubito(s) Sazonador (carne) - 4 presas de pollo - 1 taza(s) de agua - Sal y pimienta al gusto - 1 cucharadita(s) de azúcar - 1 cucharada(s) de chuño - 1 cucharadita(s) de ají molido - ¾ taza(s) de jugo de maracuyá - Una pizca de clavo de olor molido
Preparación: Calentar el aceite y freír las presas de pollo, retirar y reservar. Freír el ají y luego agregar el jugo de maracuyá, el agua, el azúcar y el cubito sazonador Dejar cocinar durante unos minutos. Incorporar el pollo, el clavo de olor y sazonar con sal y pimienta al gusto. Espesar con el chuño previamente disuelto en dos cucharadas de agua fría y cocinar por tres minutos más moviendo constantemente. Servir idealmente con Purè de papas y arroz blanco. Buen Provecho!Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo Total: 1 hora 15 minutos

Cuidado con la alergia a ciertos alimentos


Las reacciones alérgicas a los alimentos, como sarpullido, moqueo o picor en los ojos, se dejan pasar generalmente sin tratamiento pero es necesario advertir que en ciertos casos pueden teber consecuencias graves.
Lamentablemente, una vez que se produzca alergias a determinados alimentos es prácticamente imposible su tratamiento por que la la mejor manera de asegurarse que no va a sufrir una reacción es no probarlo y ni siquiera olerlo.
Frecuentemente se inicia en la infancia, aunque puede comenzar a cualquier edad. Afortunadamente, muchos niños superan las alergias a la leche, la soya, los huevos y el trigo a los 5 años de edad, si evitan el consumo cuando son pequeños. Las alergias al maní, las nueces y los mariscos tienden a ser de por vida.




Mecanismo
La alergia es la reacción excesiva del organismo a ciertas substancias externas y las células producen histamina causante de la reacción adversa.
Urticaria
Es el contacto con el alergeno el que produce el desarrollo de anticuerpos en una cantidad excesiva en ciertos individuos. Cuando el cuerpo ya ha desarrollado muchos anticuerpos, si entra en contacto de nuevo con la substancia ocasiona una reacción desmesurada.
Se trata de una enfermedad del sistema inmunológico que, en circunstancias normales, nos defiende de los ataques de las bacterias y de los microbios.
En algunas personas, se desencadena una respuesta inmunitaria por una sustancia que generalmente es inocua, como un alimento específico.
Aunque muchas personas sufren intolerancia alimentaria, las alergias a los alimentos son menos comunes.
Alimentos alergénicos
Es necesario señalar que, teóricamente, cualquier alimento puede desencadenar una reacción alérgica aunque los expertos han señalado que los principales culpables son unos cuantos.
En los niños, las alergias alimentarias más comunes son a:
Huevos, leche, maní, mariscos (camarón, cangrejo, langosta, caracoles, almejas), soya (soja), nueces y trigo
En los niños mayores y adultos, las alergias más comunes a los alimentos son a. pescado, maní, mariscos, nueces, huevos, nueces, chocolate, maíz, fresas, tomates, cítricos y el trigo.
Síntomas
Los síntomas generalmente comienzan de inmediato, casi nunca después de 2 horas de ingerirlos. Sarpullido
De presentarse urticaria, la voz ronca y sibilancias, poco después de consumir un determinado alimento, es posible una alergia alimentaria. En reacciones severas, se puede registrar presión arterial baja y obstrucción de las vías respiratorias.
Otros síntomas que se pueden presentar abarcan:
Dolor abdominal Gases intestinales Dolor de cabezaBoca seca con mucha saliva Dolores musculares o de espalda Angioedema (hinchazón, especialmente de los párpados, cara, labios y lengua) Diarrea Dificultad para deglutir Picazón de la boca, garganta, ojos, piel o cualquier área Mareo o desmayo Congestión nasal Náuseas Rinorrea Dificultad para respirar Cólicos estomacales Vómitos
Algunas personas pueden incluso teneruna reacción más grave que puede provocar la muerte. Ese tipo de reacción se denomina anafilaxia.
Consejos
Gases intestinalesPara establecer el alimento es el causante de la alergia se debe abandonar la ingestión de inmediato. Si al cabo de unos días desaparece, se debe volver a introducir este alimento para confirmar la reacción. Nunca debe comerse el alimento sospechoso solo, sino mezclado con otros.
Algunas veces son más difíciles de detectar cuando se originan por la combinación de varios elementos a la vez.
Se debe tener en cuenta que, si un alimento nos produce alergia, también la producirán los alimentos pertenecientes a la misma familia. Por ejemplo, si el ajo es el causante, también lo será la cebolla dado que son liliáceas,.
Con respecta a la leche, muchas veces, más que una alergia , se debe a una intolerancia , al carecer de una enzima llamada lactasa.

Tratamiento
Si tiene síntomas únicamente en un área del cuerpo (por ejemplo, una roncha en el mentón después de comer el alimento específico), es posible que no se requiera ningún tratamiento y desaparecerán en poco tiempo.
Los antihistamínicos pueden aliviar la molestia y las cremas balsámicas para la piel pueden brindar algún alivio, siempre y cuando hayan sido recetados por el especialista.
Se debe consultar con el médico si la persona piensa que ha tenido una reacción alérgica a una comida, incluso si es solamente una reacción local.
Cualquier persona a la que se le haya diagnosticado una alergia alimentaria debe llevar a toda hora consigo epinefrina inyectable y debe saber usarla.
Si sufre cualquier tipo de reacción grave o en todo el cuerpo, incluso urticaria, después de comer el alimento desencadenante, debe inyectarse la epinefrina y luego acudir al hospital o sala de urgencias más cercana, preferiblemente en ambulancia. Después de inyectarse epinefrina debido a una reacción a un alimento, hay que buscar atención médica inmediata.
La prueba de exposición de la persona al alergeno sospechoso debe realizarse bajo circunstancias controladas y realizada por un médico debido a que puede ocasionar reacciones severas.

¿Sabías que…?
Un alimento que causa una reacción alérgica se denomina alergénico. Suele ser la parte proteínica la que causa la reacción alérgica.
Tanto los alimentos cocinados como los crudos pueden causar reacciones alérgicas.
Para evitar que los bebés desarrollen alergias a los alimentos se debe esperar hasta los seis para darles alimentos sólidos y un año antes de darles leche y otros productos lácteos como queso y yogur.
Los bebés no deberían comer huevos hasta los 2 años de edad.. Los niños pequeños deben abstenerse de consumir cacahuetes mani, nueces ni pescado hasta los 3 años de edad.
En caso de presentar alguna reacción alérgica o algún síntoma que pueda presuponer que se trata de algún tipo de alergia , lo primero que debemos hacer es visitar el especialista para que identifique el elemento causante.
El asma, el eccema u otros trastornos se pueden desencadenar o pueden empeorar debido a las alergias alimentarias.
Una complicación potencialmente mortal es la anafilaxia, una reacción alérgica generalizada que puede ocasionar la muerte.
Aunque las personas que sufren del síndrome de alergia oral rara vez sufren una reacción anafiláctica, deben preguntarle a su médico si necesitan llevar consigo epinefrina inyectable.

Alimentos que pueden ser una bomba de tiempo

Un suculento plato puede ser una verdadera bomba de tiempo para la salud, incluso de severas intoxicaciones, si ha sido elaborado con productos alimenticios inadecuados o contienen microorganismos responsables de las afecciones gastro intestinales.
Si bien es cierto, que la higiene y correcta manipulación es la clave para eliminarlos, hay otros factores que debemos tener en cuenta como, por ejemplo, las papas con brotes o que no tengan la cáscara verde, debido a su almacenamiento por varios días.
En ese caso el tubérculo desarrolla una enzima que es tóxica para el organismo y puede causar vómito, diarrea, dolor de cabeza, y pérdida de sensibilidad.

Alimentos peligrosos
La mayoría de las intoxicaciones se producen debido a que la comida se encuentra deteriorada, lo que muchas veces no se percibe porque van acompañadas de picantes, mayonesa o mostaza.
Las bacterias causan afecciones intestinales que, en los casos más graves, conducen a la muerte, por lo que se debe tener especial cuidado con los alimentos más expuestos a la contaminación.

Mariscos
Se debe tener especial cuidado porque pueden estar contaminados con bacterias que causan diversas enfermedades, especialmente la hepatitis B y el virus de norwalk
Hay enfermedades graves relacionadas con el consumo de mariscos crudos (ostiones, mejillones, pulpo, almejas y calamares), tales como la hepatitis A y el virus de Norwalk que desencadenan gastroenteritis severas.
Por esta razón se recomienda consumirlos bien cocidos o comprar productos congelados ya que la manipulación provoca contaminación y su exposición al libre ambiente propicia su deterioro.
Además pueden provocar shock anafiláctico en las personas alérgicas a este producto hidrobiológico.
Pescados
Lamentablemente se ha incrementado en el mar la contaminación con mercurio, elemento que el organismo no puede desecharlo, por lo que no es recomendable el pez espada, tiburón, atún blanco en lata, trucha marrón y róbalo.
El mercurio en pequeñas cantidades causa daños en el cerebro de fetos y niños pero en dosis mayores afecta los riñones y produce temblores, cambios en la visión y el comportamiento.
Hamburguesa
Aparte de su alto contenido calórico y lípidos, es necesario que oa carne de res molida debe cocinarse con altas temperaturas para prevenir la contaminación por E. Coli (bacteria que vive en los intestinos de animales y humanos y que genera una sustancia tóxica muy fuerte).
Se debe evita comer carne molida que está rosada en su interior. Hay que tener cuidado con los productos que se venden en forma ambulatoria.
Pavo
Tiene una carne nutritiva pero que se debe cocinar adecuadamente para eliminar las bacterias. Generalmente son horneados con rellenos, lo que reduce la penetración de calor y es posible que la cocción no sea la adecuada.
Por esta razón se aconseja cocinar por un lado el relleno y por otro el pavo, o asegurarse de que la temperatura de la carne llegue a 180 grados Fahrenheit.

Alimentos sin pasteurizar
Es imprescindible que los jugos, leche, quesos, helados o yogures se encuentren pasteurizados, proceso que garantiza la eliminación de bacterias como la salmonella y e. Coli. Los productos artesanales deben ser sometidos a ese proceso o, de lo contrario, evitar su consumo.

Cereales y nueces con moho
Los cereales como el trigo y el arroz; las nueces como la almendra y el pistacho así como las semillas como el maíz o el girasol, pueden ponerse mohosos y producir una bacteria que en altas cantidades genera cáncer de hígado.
Se debe revisar que estos alimentos no tengan moho o estén viejos y sin color.

Alimentados enlatados
Los productos que hayan estado en latas oxidadas o abombadas pudieran dar botulismo, enfermedad causada por una bacteria y que puede llegar a ser realmente grave.

Lechuga
Los alimentos que están cerca de la tierra como la lechuga, la zanahoria, el perejil y las fresas probablemente hayan regados con agua contaminada y abonados con productos de origen fecal. Lavar las hortalizas y frutas con abundante agua, o agua y vinagre.
En el caso de la lechuga, es conveniente desechar las primeras hojas para evitar la salmonella y e. coli
Alfalfa
Los brotes de alfalfa o rábano pueden tener la bacteria e. coli, por lo que es recomendable lavarlos bien o cocinarlos antes de comerlos.

Huevos crudos
Es el mayor vehículo de la salmonella por lo que la única forma de comerlos de forma segura es cocinándolos. Es preferible evitar la mayonesa por esa razón. Cuando se manipula los huevos es necesario lavarse bien las manos para evitar la contaminación.

Salchichas
Su proceso es altamente contaminante y es probable que contengan una gran cantidad de bacterias por lo que es necesario cocinarlas antes de consumirlas. Evita los productos que no tienen garantías.

Quesos con moho
Si el queso que guardamos en la refrigeradora esté mohoso, debe ser desechado porque , aunque se quite parte dañada, igualmente puede ser tóxico.

Papas brotadas
A la hora de comer este noble alimento, ten en cuenta que no tenga la cáscara verde, ni brotes en su superficie ya que contienen una enzima que es tóxica para el organismo y puede causar vómito, diarrea, dolor de cabeza, y pérdida de sensibilidad.

Regla de oro en la preparación y conservación de alimentos:
- No preparar muy anticipadamente las comidas.
- Conservar refrigerados los alimentos que así lo requieran.
- Cocer adecuadamente.
- Lavar muy bien y/o usar antisépticos para desinfectar verduras y frutas que crecen a ras de suelo.
-Mantener limpios los utensilios de cocina.
- Lavarse muy bien las manos antes de preparar la comida y cada vez que se contaminan (después de ir al baño, mudar niños, tomar artículos de limpieza, tocar dinero o alimentos crudos).
- Almacenar los artículos de limpieza separados de los alimentos.
¿Sabías que…?
La mayor fuente de bacterias es el hombre, y la transmisión, de tipo fecal-oral, se debe a una mala higiene e inadecuada manipulación de los alimentos. Una de las enfermedades de este origen más conocida es la tifoidea, además de todas las diarreas agudas causadas por Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia, Aeromona y algunas cepas de Escherichia coli enteropatógena. En algunos casos el cuadro diarreico puede ser disentérico (con eliminación de mucosidades y sangre)..
Salmonella
En el último tiempo ha causado preocupación el Sindrome Hemolítico Urémico, SHU que se produce por la ingesta de carne poco cocida o cruda, contaminada con la bacteria Escherichia coli enterohemorrágica, la que libera una toxina que daña los glóbulos rojos y los riñones.
Las afecciones más comunes son la hepatitis A, que se transmite por alimentos contaminados con heces fecales y que produce fiebre, dolor de cabeza, vómitos e ictericia: así como el rotavirus, que causa diarrea, vómitos y dolor abdominal -muy frecuente en niños menores de dos años y también en adultos ocasionalmente en contacto con enfermos-, enterovirus y adenovirus.
A diferencia de virus y bacterias, que provocan enfermedades más bien agudas, los parásitos -como la Giardia lamblia, Amebas, gusanos planos (Tenias) y gusanos redondos (Ascaris)- producen cuadros de tipo crónico.
Los mariscos son conocidos como “filtradores” porque atrapan la contaminación de las costas. La regla es cocerlos para matar los agentes infecciosos.
El caso de la marea roja es distinto. Se trata de una neurotoxina presente en el fitoplancton del cual se alimentan estos mariscos en el sur del país. Sobrevive a la cocción, por lo que la única garantía es la certificación de que el producto está libre de marea roja, por la autoridad sanitaria.
Además de las infecciones, algunas bacterias tienen otro mecanismo de patogenidad: la producción de toxinas. Por ejemplo, una crema de leche contaminada con estafilococo, la bacteria generará una toxina en el alimento, y por consumir esta crema la persona sufrirá a las pocas horas de diarrea y vómitos.
El período de incubación de estas enfermedades es muy corto, se presentan sin fiebre y son de carácter epidémico, es decir, afectan a todos los que probaron el alimento.
No ocurre lo mismo con las infecciones bacterianas. Por ejemplo, dos personas pueden comer un mismo alimento contaminado y sólo una se enferma. Esto, porque todos los sistemas inmunológicos son distintos, y al haber sufrido una infección anteriormente, se adquiere cierta inmunidad para un segundo episodio.
Esto explica también la llamada diarrea del viajero, son infecciones para las cuales el turista no tiene inmunidad previa, mientras que los habitantes del lugar sí la poseen.

Caigua: contra la diabetes, obesidad y arterioesclerosis

Esta planta oriunda del Perú es considerada un alimento funcional porque ayuda a regular el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol de la sangre y, por lo tanto, es de gran eficacia en los tratamientos contra la diabetes, arterioesclerosis y obesidad, los grandes males de la civilización moderna.
Es una hierba trepadora anual cultivada en nuestras zonas montañosas desde las culturas pre incas Tiene un tallo que puede medir hasta 5 metros, de hojas digitadas con 5-6 foliolos elípticos de bordes dentados. El fruto mide de 10-20 cm. de largo, su superficie irregular y presenta espinas suaves. El color varía del verde oscuro al blanco. Presenta estrías longitudinales en su superficie y sus semillas son cuadradas y negras rugosas. El interior está vacío.Crece hasta los 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar. La mejor forma de consumirla es en su estado natural.
Composición química
- Humedad : 93.35%

- Proteínas : 0.50%

- Grasas : 0.20%

- Fibra : 1.60%

- Cenizas : 1.00%

- Nifex : 3.35%

En los frutos que es la parte más usada de la planta se encuentra peptina, ácido galacturónico, dihidroxitriptamina, un principio amargo la picrina, resinas.Minerales: fósforo, vitaminas: tiamina, vitamina C, un compuesto esteroidal, constituido por una mezcla de sitosterol (dihidroestigmasterol) 3 beta - D glucósido a la que se cree se deba su poder hipoglicemiante y antilipémico que evita la subida del LDL (el colesterol malo), lipoproteínas de baja densidad.El fruto inmaduro contiene luteolina, diosgenina (base de la producción de hormonas sexuales, antiinflamatorios, anabolizantes), estigmasterol (subproducto en la extracción de la vitamina E) estigmadicín (otro subproducto).
Arterioesclerosis
Disminuye eficazmente los niveles de colesterol en la sangre, especialmente el colesterol ligero o malo (LDL) el cual se acumula focalmente en las arterias como componente de las lipoproteínas que son un factor determinante en los procesos de arterioesclerosis..En ese sentido tiene doble efecto positivo, ya que por un lado ayuda a reducir el colesterol LDL y por otra parte ayuda a incrementar el colesterol HDL, conocido como bueno por lo que excelente para el tratamiento de la hipercolesterolemia.

Amigdalitis
En caso de amigdalitis, se aconseja la caigua en cocimiento con aceite de oliva haciendo compresas en el cuello. Este método también se aplica en el caso de anginas.
AdelgazanteEs un poderoso quemador de grasas por lo que es ideal en los regímenes dietéticos para adelgazar. Elimina el sobrepeso sin causar la nefasta anorexia, desnutrición ni anemia. Lo mantiene saludable y en su peso ideal.


Otros beneficios
La semilla es recomendada en el tratamiento de la hipertensión.Elimina la celulitis
Ayuda en casos de várices.
Previene enfermedades cardiacas y coronarias.
Para dolores hepáticos, estomacales, renales y fiebres producidas por el paludismo.
Limpia la sangre.
Anti-inflamatorio y Analgésico.


Indicaciones
Zumo.- El jugo de la caigua se usa para aplicación ótica (afecciones al oído). Aplicar dos o tres gotitas mañana y tarde.
Cocimiento.- Hervir dos caiguas sin semillas en un litro de agua y tomar en cuatro vasos repartidos en un día. También se puede tomar como agua de tiempo.
Empasto.- Como antiinflamatorio aplicación local en la parte inflamada.
Polvo.- Moler las semillas en la cantidad de 1g e ingerir en ayunas, actúa como vermífugo (elimina o expulsa las lombrices intestinales)
Cápsulas.- Ingerir 6 cápsulas en ayunas durante tres meses, controlar periódicamente el colesterol en el caso de hiperlipidemias y la glucosa en el caso de la diabetes.Medicina Tradicional.- En la alimentación se preparan cocidas en caiguas rellenas. En ensaladas las caiguas crudas picadas finalmente, con limón y pimienta.Gargarismos.- En cocimiento con aceite de olivo se aplica al cuello en caso de amigdalitis o anginas.Cocimiento.- Caiguas hervidas con leche para las anginas.
Barato y nutritivo
A continuación una deliciosa receta de caigua rellena con sangrecita , para 12 raciones.Ingredientes: 15 caiguas, 1 kilo de sangrecita, 2 cebollas medianas, 15 unidades de aceituna, 4 unidades de huevo, 2 zanahorias pequeñas, 1/4 de kilo de arvejitas, 11/2 cucharada de ajo molido, aceite vegetal, culantro, perejil, pimienta, sal. Preparación: Lavar y sancochar la sangrecita de pollo durante 20 minutos. En una sartén añadir el aceite vegetal, los ajos molidos, la cebolla finamente picada, la pimienta y la sal. Dorar por espacio de 3 minutos. Luego agregar la sangrecita sancochada y cortada en cuadritos pequeños, zanahorias, alverjas, aceitunas, huevos sancochados picados y cocinar por espacio de 10 minutos, mezclando hasta uniformizar todo. Espolvorear culantro y perejil picado.
Posteriormente, se rellenan las caiguas con el preparado y se sancochan, se acompaña con arroz y ensalada de tomate.

Rocoto; contra las úlceras gástricas e hipertensión

Durante décadas la fama de irritante provocó que este fruto cultivado desde las culturas pre incas solamente se le utilizara para algunos platos exquisitos, como el tradicional rocoto relleno arequipeño y se mantuvieran ocultas sus extraordinarias cualidades medicinales.Los especialistas coinciden en que su principal activo fotoquímico , la capsaicina, ¡ ese inconfundible sabor picante, contribuye en dilatar las arterias coronarias evitando un probable infarto e ingerida regularmente es beneficioso tanto en problemas digestivos como preventivos en anginas de pecho.En las personas adultas con gastritis, que no producen suficiente ácido clorhídrico en el estómago, mejora eficientemente esta secreción sin lastimar la mucosa estomacal ya que estimula el incremento de ácidos y enzimas en el organismo naturalmente. Tiene efectos importantes en el sistema digestivo, mejorando la motilidad intestinal y facilitando el tránsito al momento de defecar, en dosis adecuadas porque en exceso podría causar dolores tipo cólico y malestar abdominal.

Descripción botánica
Su nombre científico Capsicum pubescens puede derivarse de la palabra “capsa” (caja) teniendo como referencia la forma del fruto mientras que otros consideran que proviene de la palabra “capto” (morder) por su naturaleza picante.Es una herbácea o arbustiva, de tronco leñoso y ramificación dicotómica, con hojas alternadas, lisas y brillantes, excepto en una variedad que presenta hojas rugosas pubescentes


El fruto puede ser seco aunque son frecuentes las variedades provistas de pulpa algo jugosas. Su forma, tamaño y color es muy variable según sus características genéticas, prevaleciendo el de rojo intenso.Se debe en cuenta que las especies del género Capsicum incluye todas las variedades tanto dulces (pimiento) como picantes (rocoto) por lo que han sufrido diversas modificaciones en su clasificación.

Activos químicos
Posee una gran cantidad de hidratos de carbono seguido de la importantísima capsaicina, ácido ascórbico y fósforo. También tiene calcio, hierro, caroteno, tiamina, riboflabina y niacina, entre otros elementos
Neuropatía diabética
La capsaicina tópica es útil para aliviar el dolor asociado a la neuropatía diabética, artrosis y psoriasis. Se investiga actualmente si es beneficiosa en la neuralgia postherpética y el dolor postmastectomía.

Protector estomacal
Estudios recientes confirman que la capsaicina propicia una mayor acumulación de grasas (lípidos) y bicarbonato en la mucosa del estómago.Al generarse ambos componentes, el aparato digestivo estará mucho más protegido y en consecuencia disminuirán las molestias causadas por las úlceras o las irritaciones.Se recomienda a quienes padecen de úlcera gástrica, gastritis y colitis, porque encontrarán en él la ansiada protección para su débil mucosa estomacal.

Hipertensión


Es un excelente dilatador de los vasos sanguíneos por lo que se le aconseja para aliviar los malestares de los hipertensos, quienes no solo bajan su presión alta, sino que, además, consumen un producto natural. Investigaciones médicas señalan que el 60% de las personas que no padecía de úlcera usaba ese fruto como condimento en su alimentación.Hace pocos meses se realizó la investigación con veinte ratas, a las que administraron durante quince días extracto de rocoto con alto contenido de capsaicina, directamente al estómago con ayuda de una cánula.A las dos semanas, a los roedores sometidos a la prueba y a otros veinte que no recibieron rocoto se les administró un conocido antinflamatorio que no solamente alivia el dolor y la inflamación, sino que también destruye la mucosa del estómago.Tras el tratamiento con antinflamatorios se estudiaron los estómagos de los cuarenta animales y se encontró que aquellos que no ingirieron capsaicina tenían graves ulceraciones, mientras que los que recibieron dicho elemento apenas presentaban leves irritaciones.

Anticancerígeno
Existen numerosas evidencias de que rocoto es además un poderoso anticancerígeno, debido a que la acción de la capsaicina impediría la multiplicación y el desarrollo de las células malignas que. a través del fenómeno conocido como metástasis, se reproducen en otras partes del organismo.Es precisamente la metástasis que torna incurables los procesos cancerosos por cuanto en su fase inicial, al estar localizados, pueden ser eliminados con quimioterapia, radioterapia o intervenciones quirúrgicas. El destacado médico Azael Paz Aliaga reconoce la existencia de varios trabajos de sus colegas y alumnos sobre la alta probabilidad de que el rocoto contribuya a la curación o prevención del cáncer.Uno de los proyectos aprobados por el Centro de Investigación y Desarrollo Científico (Cidec) de la Universidad Nacional de San Agustín es el desarrollo de esta propuesta.
Rocoto relleno
Este fruto es ampliamente utilizado en la gastronomía peruana, desde los ceviches hasta los guisos de carne de res, cordero o pescado. A continuación reproducimos la receta del exquisito rocoto relleno arequipeñoIngredientes para 8 personas;8 rocotos400 gramos de carne molida4 cucharadas de ajo molido2 cucharadas de ají panca molido (Ají rojo, seco, hidratado y procesado)2 cebollas 2 huevos duros2 huevos frescos100 gramos de maní200 gramos de queso fresco8 papas sancochadas1/4 taza de leche evaporadaaceiteperejil picado cominoazúcarsal y pimienta.
Preparado
Inicialmente, debemos cortar, limpiar de venas y despepitar los rocotos con un cuchillo por su parte superior (realizar esta operación cuidadosamente). Luego, remojamos los rocotos por un tiempo prolongado en un tazón con agua caliente y sal. Cambiar el agua por lo menos en dos oportunidades. Esto se hace para bajarle un poco el picante. Comenzamos a preparar el relleno. Se dora la carne molida en una sartén junto con la cebolla picada finamente, el ajo molido, el ají panca molido, la sal, la pimienta y el comino. Se le agrega unpoco de azúcar. Una vez dorada la carne, se le agrega maní tostado y ligeramente molido, y los huevos duros picados. Se rellenan los rocotos con esta preparación. En otro recipiente, se desmenuza el queso paria, se ablanda el queso con un poco de leche y con dos huevos batidos ligeramente. Se sazona con sal y pimienta. Por último, se colocan los rocotos hacia arriba en una fuente y se vierte una cucharada del batido de queso sobre cada uno de los! rocotos y se tapan. La fuente debe estar engrasada. Antes de llevar al horno, colocar las papas cortadas en pequeños trozos alrededor de los rocotos y espolvorear el perejil. Hornear por 40 minutos y listo.

lunes, 20 de julio de 2009

AGAR


Introduccion
El agar, o agar-agar, es un polisacárido que se obtiene de algas del género Gelidium, algas que se han utilizado en la cocina tradicional japonesa, por sus propiededes gelificantes, desde hace muchos siglos. También se obtiene de otras algas, entre ellas especies de los géneros Gracillaria , de las que procede actualmente la mayoría del agar, y de Gelidiella y Pterocladia, que aportan pequeñas cantidades. El agar de mejor calidad de obtiene de Gelidium, aunque en los últimos años se ha extendido mucho la obtención a partir de cultivos marinos de Gracillaria, que son ahora la fuente principal de este polisacárido. En España se obtiene sobre todo de Gelidium corneum. En el listado de aditivos alimentarios de la Unión Europea, el agar es el E-406

El agar como tal se descubrió accidentalmente, junto con el método de obtención que todavía se utiliza, la congelación y descongelación de sus geles, a mediados del siglo XVII. El nombre tradicional japonés para este producto es "kanten". La palabra "agar", o "agar-agar", que se utiliza actualmente, procede del malayo, y hace referencia a otro gel distinto, el obtenido tradicionalmente en esa zona a partir de Eucheuma muricatum. En el siglo XIX, los emigrantes chinos llevaron a Malasia el producto japonés, adaptando a él el nombre local del gel de algas. Cuando el kanten japonés pasó a Europa, lo hizo con el nombre malayo de agar. Como ya se ha indicado, el agar se obtiene tradicionalmente en Japón, donde todavía se utiliza en muchas industrias artesanales la congelación al aire libre en invierno como método de producción, y en otras zonas de Asia, especialmente en Corea. Desde la década de 1920, se obtiene agar también en Estados Unidos, y desde 1940, en España. Varias de las empresas artesanales formadas en esa época, entre ellas la principal, el "Instituto Llorente", se fusionaron posteriormente en "Hispanagar", que es actualmente la principal productora mundial de agarosa, además de producir agar para uso alimentario y carragenanos. Otros países, entre ellos Portugal, Chile y Marruecos, producen también cantidades significativas de agar.

Estructura
el agar se considera formado por la mezcla de dos tipos de polisacáridos, la agarosa y la agaropectina. La agarosa es el componente principal, representando alrededor del 70% del total. Tanto la agarosa como la agaropectina tienen la misma estructura básica.

Agarosa y agaropectina se diferencian en la presencia de restos de sulfato y piruvato,relativamente abundantes en la agaropectina y muy escasos (idealmente, ausentes) en la agarosa. Los restos de sulfato aparecen sobre unidades de galactosa, que entonces ocupan el lugar de una anhidrogalactosa en la secuencia alterna. Existe una gradación de tipos entre la agarosa y la agaropectina muy sulfatada. Precisamente las algas sintetizan el agar en forma sulfatada, produciendose la anhidrogalactosa en la eliminación enzimática del sulfato. Esto es un detalle muy importante, dado que el contenido de sulfato decrece con la madurez de la planta, a la vez que aumenta mucho la resistencia de los geles del agar obtenido a partir de ella. También, dependiendo de las especies, algunos restos de galactosa tienen grupos metilo en el carbono 6. La cantidad y calidad del agar acumulado depende de diversos factores biológicos y ambientales, en incluso es distinto en distintas zonas del alga. En disolución, a temperatura alta, las cadenas de agar están desenrrolladas y plegadas al azar. Los geles de agar se forman fundamentalmente por uniones en forma de doble hélice entre las cadenas de agarosa. La presencia de grupos sulfato, como sucede en la agaropectina, impediría la formación de estas hélices. Para obtener el agar de Gracillaria, el alga se trata en medio alcalino antes de la extracción del polisacárido, para reducir su contenido de sulfato y mejorar sus propiedades. Esta técnica, desarrollada en la década de 1950, ha permitido utilizar el agar de este alga, que sin tratamiento alcalino es de muy mala calidad.

Los geles de agar se forman a concentraciones de menos del 1% de polisacárido, y son transparentes, duros y quebradizos. Esta última propiedad los diferencia de la mayoría de los otros geles de polisacáridos, que son más elásticos. Además tienen la propiedad particular de presentar una gran histéresis térmica. Es decir, mientras que el gel se forma (en el caso del agar de Gellidium) a una temperatura de alrededor de entre 30ºC, volver de nuevo a la disolución exige calentar el gel hasta entre 75ºC y 90ºC, según el tipo. Los geles de agar de Gracillaria presentan el mismo fenómenos, pero menos acusado. Con esta salvedad, los geles de agar son reversibles térmicamente.
El agar es un polisacárido relativamente caro, por lo que se utiliza en forma limitada, y en muchas aplicaciones se ha sustituido por el carragenano. Como gelificante, se enplea en productos cárnicos y de pescado de gama alta, para mimetizar la gelatina, que tiene el inconveniente de fundir a temperatura baja, asi como en otros productos "gelatinosos". Como estabilizante, puede utilizarse en productos lácteos y helados, combiando con la goma de algarroba. El agar es un polisacárido no digerible, que desde el punto de vista nutricional forma parte de la "fibra". Las enzimas capaces de degradar el agar son extarordinariamente raras, incluso entre los microrganismos. Por eso el agar es también un valioso medio de cultivo en bacteriología, utilizándose en esta aplicación desde la década de 1880.

sábado, 18 de julio de 2009

que es glucosa????

Los alimentos que nuestro cuerpo se convierten en glucosa son:
azucares,harinas,grasas,proteinas .

la glucosa:
.la glucosa es una forma de azucar.
.nuestro cuerpo usa glucosa como forma de energia.

la insulina:
es la hormona que controla la cantidad de glucosa en el cuerpo
permite que las celulas usen glucosa para producir energia.
almacena glucosa extra en las celulas de los tejidos grasos del musculo y del higado para usarlos mas tarde.

Sin la Insulina:
el cuerpo no puede usar ni almacenar Glucosa
la Glucosa se acumula en la sangre, causando un aumento de la misma
El nivel normal de Glucosa es de 80 a 120 mlg.

Que es la prueba de Glucosa en la Sangre?
Es una prueba que se hace con una “gota” de sangre que se saca del dedo. Esta prueba determina
la cantidad de Glucosa que tiene su sangre en ese momento.

QUE ES LA DIABETES??
Es la Glucosa alta en la sangre.

Sucede por las siguientes razones:
- El cuerpo no produce suficiente Insulina
- El cuerpo no usa correctamente la Insulina que produce

HAY DOS TIPOS DE DIABETES
Tipo I
Diabetes Mellitus dependiente de Insulina
- La persona no produce Insulina, por lo tanto debe inyectarse diariamente.
- Generalmente, comienza en la ninez o juventud.
- Representa mas o menos el 10% de la poblacion que tiene Diabetes.

Tipo II
Diabetes Mellitus NO dependiente de Insulina
- La persona no produce suficiente Insulina o el cuerpo no utiliza correctamente la Insulina que produce.
- Generalmente comienza cuando la persona es adulta.
- La persona puede controlar su enfermedad con una alimentación adecuada y ejercicio.
- Representa el 90% de la poblacion que tiene Diabetes.

LAS PERSONAS QUE ESTAN EN ALTO RIESGO DE TENER DIABETES SON:
Las que tienen mas de 40 anos.
Las que tienen sobrepeso
Las que tienen familiares con Diabetes
Los Afro-Americanos,Hispanos o Indios-Americanos

SINTOMAS DE DIABETES:
- Aumenta la sed
- Deseos de orinar frecuentes
- Aumenta el apetito
- Pérdida inesperada de peso
- Fatiga
- Infecciones frecuentes
- Curacion lenta de heridas
- Impotencia
- Vista nublada
- Adormecimiento de manos y/o pies

miércoles, 15 de julio de 2009

Omega 3: Que es y para que sirve

Ya he mencionado muchas veces a los alimentos que contienen omega 3, como el sacha inchi, la anchoveta y la soja,
En si, los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos esenciales (es decir, que el cuerpo no los puede producir) que se encuentran en alta proporción en la carne de pescado y en vegetales como los mencionados líneas arriba.Se ha demostrado experimentalmente grandes beneficios que el consumo de grandes cantidades de omega-3 puede tener, sobretodo:- aumenta considerablemente el tiempo de coagulación de la sangre, lo cual explica por qué en comunidades que consumen muchos alimentos con omega-3 (esquimales, japoneses, etc.) la incidencia de enfermedades cardiovasculares es sumamente baja.- algunas experiencias sugieren también que el consumo de omega-3 tiene efectos benéficos sobre el cerebro. Altas cantidades podrían disminuir los efectos de la depresión e incluso grupos de niños en edad escolar aumentaron notablemente su rendimiento después de ingerir pastillas con aceite de pescado (rico en omega-3).El omega-3 es un objetivo añadido a ciertos alimentos funcionales que son enriquecidos artificialmente con omega-3 como puede ser la leche, la leche de soja, los huevos, etc.

Antioxidantes: ¿Qué son? y ¿Cómo funcionan?

Hemos oído en muchas ocasiones la expresión “es un antioxidante“ con alimentos saludables pero ¿sabemos qué són y por qué conviene incluirlos en nuestra dieta?

Estamos en plena “guerra mediática” entre las industrias alimentarias para ganarse la confianza de los consumidores, así que desde Vitónica vamos a repasar algunas características básicas sobre los antioxidantes y en otros posts sobre más “complementos funcionales” como el omega 3.Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos.Los antioxidantes bloquean el efecto dañino de los radicales libres. La respiración en presencia de oxígeno es esencial en la vida celular de nuestro organismo, pero como consecuencia de la misma se producen estos radicales libres, que ocasionan a lo largo de la vida efectos negativos para la salud a través de su capacidad de alterar el ADN (los genes), las proteínas y los lípidos o grasas.Existen situaciones que aumentan la producción de radicales libres como el ejercicio físico intenso, la contaminación ambiental, el tabaquismo, las infecciones, el estrés, dietas ricas en grasas y la sobre exposición al sol.Los antioxidantes se encuentran en alimentos tales como vegetales, frutas, cereales de grano, legumbres, nueces y té.

Miel con veneno de abejas, ¿un nuevo alimento?

Expertos neozelandeses agregan a la miel veneno de las abejas como posible alimento con efectos beneficiosos sobre la salud

Las aplicaciones de la miel como remedio para ciertas dolencias son conocidas por la mayor parte de la población; este alimento dulce y de apariencia viscosa contiene vitaminas, fermentos, azúcar, ácidos orgánicos y otras materias aromáticas y minerales que le confieren un carácter particular. Las abejas son las protagonistas en todo el proceso de elaboración no sólo de miel, sino que también tienen algo que ver en la producción de própolis o jalea real y del veneno. Sí, sí, del veneno. Un líquido espeso cuyo olor es parecido al de la miel y cuyo sabor es agrio. Ahora, un grupo de expertos de Nueva Zelandia ha solicitado a la Agencia de Normas Alimentarias británica que autorice en la UE el uso de veneno en la miel como nuevo ingrediente.


La miel es un néctar que recogen las abejas de una gran variedad de plantas. Está formada por agua, azúcares, fructosa, glucosa, azúcares y una amplia gama de microalimentos como vitaminas, aminoácidos y minerales. A pesar de que no se trata de una idea nueva, el uso de veneno de las abejas en la miel como tratamiento para aliviar la artritis resurge ahora de una nueva investigación llevada a cabo por expertos de Nueva Zelanda, que ha "aderezado" la miel con veneno extraído de las abejas europeas "Apis Mellifera". Y es que el veneno de las abejas se suele utilizar también en apiterapia por sus propiedades antiinflamatorias. Hierro, yodo, potasio, calcio y magnesio son algunos de sus principales componentes, además de proteínas y péptidos, cuya forma seca es la que contiene las sustancias bioquímicas más activas.


Para el trabajo, los expertos han secado el veneno y lo han agregado a la miel como tratamiento para la artritis. Los responsables de la investigación, que están a la espera de que las autoridades sanitarias valoren su efectividad, una tarea que tienen previsto realizar en los próximos meses, aseguran que este alimento se comercializa en el país desde 1996, aunque en la UE se enmarca dentro de la categoría de nuevos alimentos, que son los que no se han consumido en la UE hasta 1997.


Veneno en la miel

El producto al que se le ha añadido veneno contiene una mezcla de miel del árbol Manuko, nativo de Nueva Zelanda, y veneno seco de la abeja "Apis Mellifera" y, pese a que es ahora cuando se ha pedido su autorización como nuevo ingrediente en la UE, hace ya 13 años que se comercializa en el país, periodo durante el cual ha demostrado ser segura, siempre y cuando se tenga en cuenta que las personas con alergia a la miel o al veneno de abeja se abstengan de ingerirla, tal y como se establece en la etiqueta.
Considerado como uno de los ingredientes principales de la miel, el veneno que se añade debe contar con un informe sobre la manera de extracción que realiza el apicultor. De esta manera, se demuestra que sus componentes más importantes son melitina, el principal componente tóxico, y fosfolipasa, además de agua, aminoácidos y aminas como la histamina.
La cantidad de veneno agregada a la miel ha sido de 20 microgramos por gramo, lo que significa que los riesgos toxicológicos asociados a su consumo son "mínimos", admiten los expertos. Así, la concentración de veneno almacenada ha demostrado ser estable, es decir, no se ha modificado, durante los dos años y medio siguientes a su aplicación. Sin embargo, y pese a que la miel destaca por sus propiedades curativas, algunos investigadores se muestran escépticos sobre las propiedades del veneno y argumentan que aún no existen evidencias científicas claras que lo demuestren.
¿Riesgos microbiológicos?

De acuerdo con las pautas del Comité Científico de Alimentación de la UE (SCF), la pregunta que surge de la investigación se refiere a si existe suficiente información microbiológica sobre este "alimento nuevo". ¿Contiene microorganismos? ¿se conocen riesgos nuevos respecto al consumo de miel estándar? En los primeros análisis, los expertos concluyen que no se han detectado patógenos como Salmonella o Listeria monocytogenes en la miel, aunque sí es posible la detección de esporas bacterianas ("Clostridium spp.) que, pese a que no crecen en la miel, sí pueden introducirse a través del veneno. Como medida preventiva, y para evitar botulismo en niños por la presencia de esporas de "Clostridium botulinum", los expertos incluyen en la etiqueta que "este tipo de miel no la pueden consumir menores de 12 meses".
En líneas generales y, según una extensa revisión de los datos epidemiológicos de la UE, el Cl. botulinum y otros clostridios son uno de los riesgos microbiológicos asociados con la miel. Algunas de las principales fuentes de contaminación son el polen, el polvo, el aire o la tierra, a las que se añaden fuentes secundarias como la manipulación tras la recolección. En la mayoría de los casos estos riesgos se controlan con la aplicación de buenas prácticas de elaboración (GMP) que establece la UE.


¿Te interesan nuestros contenidos? Suscríbete a nuestros boletines gratuitosIntroduce tu email para darte de alta en nuestros boletines

Miel con veneno de abejas, ¿un nuevo alimento?
Expertos neozelandeses agregan a la miel veneno de las abejas como posible alimento con efectos beneficiosos sobre la salud
Las aplicaciones de la miel como remedio para ciertas dolencias son conocidas por la mayor parte de la población; este alimento dulce y de apariencia viscosa contiene vitaminas, fermentos, azúcar, ácidos orgánicos y otras materias aromáticas y minerales que le confieren un carácter particular. Las abejas son las protagonistas en todo el proceso de elaboración no sólo de miel, sino que también tienen algo que ver en la producción de própolis o jalea real y del veneno. Sí, sí, del veneno. Un líquido espeso cuyo olor es parecido al de la miel y cuyo sabor es agrio. Ahora, un grupo de expertos de Nueva Zelandia ha solicitado a la Agencia de Normas Alimentarias británica que autorice en la UE el uso de veneno en la miel como nuevo ingrediente.

La miel es un néctar que recogen las abejas de una gran variedad de plantas. Está formada por agua, azúcares, fructosa, glucosa, azúcares y una amplia gama de microalimentos como vitaminas, aminoácidos y minerales. A pesar de que no se trata de una idea nueva, el uso de veneno de las abejas en la miel como tratamiento para aliviar la artritis resurge ahora de una nueva investigación llevada a cabo por expertos de Nueva Zelanda, que ha "aderezado" la miel con veneno extraído de las abejas europeas "Apis Mellifera". Y es que el veneno de las abejas se suele utilizar también en apiterapia por sus propiedades antiinflamatorias. Hierro, yodo, potasio, calcio y magnesio son algunos de sus principales componentes, además de proteínas y péptidos, cuya forma seca es la que contiene las sustancias bioquímicas más activas.
Para el trabajo, los expertos han secado el veneno y lo han agregado a la miel como tratamiento para la artritis. Los responsables de la investigación, que están a la espera de que las autoridades sanitarias valoren su efectividad, una tarea que tienen previsto realizar en los próximos meses, aseguran que este alimento se comercializa en el país desde 1996, aunque en la UE se enmarca dentro de la categoría de nuevos alimentos, que son los que no se han consumido en la UE hasta 1997.

Veneno en la miel

La miel que contiene veneno debe ir acompañada de la información sobre el modo de extracción que se ha llevado a cabo
El producto al que se le ha añadido veneno contiene una mezcla de miel del árbol Manuko, nativo de Nueva Zelanda, y veneno seco de la abeja "Apis Mellifera" y, pese a que es ahora cuando se ha pedido su autorización como nuevo ingrediente en la UE, hace ya 13 años que se comercializa en el país, periodo durante el cual ha demostrado ser segura, siempre y cuando se tenga en cuenta que las personas con alergia a la miel o al veneno de abeja se abstengan de ingerirla, tal y como se establece en la etiqueta.
Considerado como uno de los ingredientes principales de la miel, el veneno que se añade debe contar con un informe sobre la manera de extracción que realiza el apicultor. De esta manera, se demuestra que sus componentes más importantes son melitina, el principal componente tóxico, y fosfolipasa, además de agua, aminoácidos y aminas como la histamina.
La cantidad de veneno agregada a la miel ha sido de 20 microgramos por gramo, lo que significa que los riesgos toxicológicos asociados a su consumo son "mínimos", admiten los expertos. Así, la concentración de veneno almacenada ha demostrado ser estable, es decir, no se ha modificado, durante los dos años y medio siguientes a su aplicación. Sin embargo, y pese a que la miel destaca por sus propiedades curativas, algunos investigadores se muestran escépticos sobre las propiedades del veneno y argumentan que aún no existen evidencias científicas claras que lo demuestren.

¿Riesgos microbiológicos?

De acuerdo con las pautas del Comité Científico de Alimentación de la UE (SCF), la pregunta que surge de la investigación se refiere a si existe suficiente información microbiológica sobre este "alimento nuevo". ¿Contiene microorganismos? ¿se conocen riesgos nuevos respecto al consumo de miel estándar? En los primeros análisis, los expertos concluyen que no se han detectado patógenos como Salmonella o Listeria monocytogenes en la miel, aunque sí es posible la detección de esporas bacterianas ("Clostridium spp.) que, pese a que no crecen en la miel, sí pueden introducirse a través del veneno. Como medida preventiva, y para evitar botulismo en niños por la presencia de esporas de "Clostridium botulinum", los expertos incluyen en la etiqueta que "este tipo de miel no la pueden consumir menores de 12 meses".
En líneas generales y, según una extensa revisión de los datos epidemiológicos de la UE, el Cl. botulinum y otros clostridios son uno de los riesgos microbiológicos asociados con la miel. Algunas de las principales fuentes de contaminación son el polen, el polvo, el aire o la tierra, a las que se añaden fuentes secundarias como la manipulación tras la recolección. En la mayoría de los casos estos riesgos se controlan con la aplicación de buenas prácticas de elaboración (GMP) que establece la UE.

Producción de miel
La producción de miel en todo el mundo se estima que llega, al año, a las 1.200.000 toneladas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En la UE, la cifra alcanza las 130.000 toneladas, que se reparten sobre todo en el sur de Europa (Francia, con 31.000 toneladas; España, con 30.000; Grecia, con 15.000 y Portugal, con 11.000). En el norte de Europa, en países como el Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo o Alemania, la producción es mucho menor y se concentra en zonas locales. En el ámbito internacional, los principales exportadores de miel son China, con un total de 75.000 toneladas al año; Argentina (60.000) y México (30.000).

jueves, 2 de julio de 2009

calidad

como factor fundamental para el éxitoEs importante tener en consíderación que una microempresa tiene, más que ninguna otra, la capacidad de producir bienes y servicios de una calidad superior. Esto se debe a la naturaleza del trabajo y al grado de compromiso que pueden alcanzar las personas involucradas en el proceso productivo.Actualmente, la calidad es un requisito de eficiencia, además de un requisito de venta. Esto significa que la rentabilidad del negocio es afectada por la calidad del producto, pero también la continuidad de la actividad, es decir, no se puede existir si no se cuenta con la calidad necesaria para ser el mejor y competir en condiciones de privilegio en un mundo altamente exigente.La calidad es un requisito que ha de ser aplicado en cada una de las actividades de la microempresa, desde la organización, las relaciones personales, el proceso productivo, el sistema contable, hasta las relaciones externas de la empresa y el desarrollo. Todo el sistema de la microempresa debe manejarse con calidad, es decir, debe existir una CALIDAD TOTAL EN LA GESTIÓN (Total Quality Management).Esta calidad en la gestión constituye la mejor herramienta de las empresas pequeñas para competir con las grandes sociedades o grandes consorcios. La atención personalizada de los clientes, el manejo permanente de las variables del proceso, la posibilidad de desarrollar los ajustes necesarios en forma rápida y eficiente, como respuesta inmediata a la creación de la necesidad de satisfacer el mercado, son algunas de las ventajas de un sistema que trabaja en un modelo de calidad total aplicado a su gestión.Es necesario que la organización del sistema permita el desarrollo de un modelo de control de procesos que sea permanente, con el criterio de que cada puesto de trabajo será a su vez un puesto de control y cada operador del sistema será a su vez un elemento de control. El establecimiento de puntos críticos para asegurar la calidad del producto es una necesidad real que deberá ser satisfecha por manuales de procedimiento, que permitan en forma sistemática y consistente establecer las debilidades del proceso y determinar su corrección.Cuando se habla de calidad, normalmente se piensa en un departamento independiente, con un sistema de control muy estrecho y estricto y, por lo general, desligado de la realidad productiva, con una visión externa del proceso, esperando que alguien cometa un error para corregirlo sin piedad. Esto es un criterio antiguo y por sobre todo imposible de cumplir en una microempresa.Los criterios modernos aconsejan que cada persona lleve a cabo su propio control y el de las operaciones con que se relaciona en forma de una cadena donde los eslabones son proveedores o clientes en términos de servicios al proceso productivo.El proveedor que llega tarde a abastecer a un cliente comete dos errores serios, sobrecarga el abasto de material que no puede manejar y retrasa el proceso.No entregar el material a tiempo significa que toda la línea de allí en adelante estará trabajando menos que lo que corresponde, por lo que su eficiencia unitaria disminuye considerablemente.No se debe olvidar que la suma de pequeños errores repetidos resultará en una acumulación que constituirá un gran error. El concepto de "Justo a tiempo" es perfectamente aplicable a procesos de pequeña escala; es más, es del todo deseable para un proceso de pequeña escala. Un proceso de capacitación como el que se ha esbozado en este Manual tiene como objetivo principal alcanzar la tan ambicionada calidad total y para ello se requiere contar con la buena voluntad de emprender el difícil camino para la formación de un negocio, que permita avanzar en busca del desarrollo personal, que conduzca al desarrollo familiar y colectivo, que permita acortar la distancia entre los que lo tienen todo y aquellos que tienen muy poco